Huelga en la enseñanza pública marroquí. Exigencia de una reforma educativa para una enseñanza, pública, democrática, gratuita, y de calidad para todos.

864-arton3500

Huelga en la ensenanza publica marroqui. Exigencia de una reforma educativa para una ensenanza, publica, democratica, gratuita, y de calidad para todos.

Dentro de la oleada de huelgas que sacude Marruecos, a la huelga general en las colectividades locales, se suma la convocatoria de huelga general en la ensenanza publica para el 1 de marzo.

Tres son los ejes que mueven la convocatoria de huelga: la necesidad imperiosa de una reforma educativa global y real, las reivindicaciones profesionales de los trabajadores de la ensenanza y la necesidad de un la apertura de un dialogo entre el gobierno y los sindicatos, tanto sobre la reforma educativa como sobre la plataforma reivindicativa.

Traducimos el comunicado de la ODE-ODT sobre la convocatoria de la huelga

Comunicado

La Organizacion Democratica de Ensenanza (ODE) convoca huelga general en el sector de la Educacion Nacional el jueves 1 de marzo de 2012

Protestando contra la deteriorada situacion del sistema educativo y la agravacion del disfuncionamiento estructural y el retroceso – segun los informes internacionales y nacionales- de los indicadores cualitativos y cuantitativos a raiz del Plan de urgencia improvisado; y a causa de la ausencia, en la declaracion gubernamental, de toda estrategia clara para la instauracion de una reforma educativa global y profunda, y contra los retrasos del Ministerio de Tutela en cuanto a un tratamiento positivo y equitativo de las justas y legitimas reivindicaciones de los trabajadores de la Ensenanza de los tres ciclos y de las distintas categorias: Cuadros profesores, cuadros de orientacion y planificacion, cuadros de la administracion pedagogica, cuadros de apoyo pedagogico y social, cuadros comunes?c ; la Organizacion democratica de Ensenanza ODE-ODT decide:

{La organizacion de una huelga general en el sector la educacion nacional el jueves 1 de marzo de 2012
}

para reivindicar de nuevo lo que sigue:

En primer lugar: Establecer, e inmediatamente, una reforma educativa global y real, basada en un enfoque participativo a traves de la inauguracion de un debate publico y un dialogo nacional responsable y ampliado y encaminado en primer lugar a establecer un diagnostico de la situacion actual del sistema educativo caracterizado por un deterioro y una regresion sin precedentes, y esto deteniendose sobre el magro balance del Plan urgente; tras proceder a una auditoria financiera global de dicho Plan. A continuacion, para una elaboracion de una estrategia educativa eficaz destinada a promover la Ensenanza publica y la Escuela publica, encontrar una solucion definitiva del dificil problema de los licenciados en paro a traves de una politica que relacione los objetivos de la Ensenanza con el empleo.

En segundo lugar: Responder inmediatamente, a las justas reivindicaciones de los trabajadores de la ensenanza a traves de la regularizacion de los expedientes suspendidos relativos a todas las categorias en todos los ciclos, entre ellos
1- Los profesores de la Escala 9 afectados por la promocion: prisioneros de la celula 9;
2- Los profesores y los administrativos poseyendo una licencia; a traves del cambio de su marco y la apertura del acceso a la promocion fuera de la escala;
3- Los cuadros de la administracion educativa: Directores, censores, supervisores generales, jefes de trabajos, agregados pedagogicos, a traves de la institucion del marco y su integracion en las enmiendas previstas en el estatuto fundamental de los funcionarios de la Educacion y la Formacion;
4 educadores de la ensenanza preescolar;
5 -La reivindicacion de la promocion excepcional a partir de 2003 de todas las categorias; y la promocion de todos los profesores que tienen una antiguedad de 25 anos a la escala 11;
6- La reivindicacion relativa a la institucion de un nuevo nivel en la escala de promocion en favor de los tres ciclos a manera de estimulo y motivacion;
7- La adopcion de un aumento inmediato y conveniente de los tratamientos y complementos de acuerdo con el aumento de los precios.

En tercer lugar: Abrir un dialogo serio y responsable con la Organizacion Democratica de Ensenanza ODE-ODT sobre el conjunto de las reivindicaciones y aspiraciones de los trabajadores de la ensenanza, asi como sobre las gestiones practicas y urgentes con el fin de colocar los fundamentos de la reforma de la ensenanza, basada en un enfoque participativo e integral.

Reiterando su firme voluntad de resistencia social como eleccion estrategica, y por lo tanto su compromiso de principio a su linea de lucha legitima para defender las justas reivindicaciones de los trabajadores de la Ensenanza, la ODE invita a todos los sindicatos militantes y progresistas a intensificar los esfuerzos para la unidad sindical progresista, para la defensa de los valores de la modernidad, la democracia, los derechos humanos; y por un Estado civil, para una ensenanza, publica, democratica, gratuita, y de calidad para todos.

Comite Nacional
Secretaria General: FATNA AFID
Rabat; a 20 de febrero de 2012.

{Equipo de trabajo para el norte de Africa de la S. de RR. II. de la CGT
}

Comparte

Últimas noticias

Search
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.