CGT expresa su solidaridad con el pueblo saharaui y las luchas populares y sindicales en Marruecos
El Comite Confederal de la Confederacion General del Trabajo de Andalucia (reunido en Plenaria extraordinaria el 16 de noviembre de 2010 en Malaga), ante los graves acontecimientos que estan ocurriendo en el Sahara Occidental, ocupado por la monarquia alauita, resuelve declarar lo siguiente:
1o- Su total solidaridad y apoyo a la lucha del pueblo saharaui por sus derechos y la denuncia de la brutal agresion sufrida por parte del ejercito y la policia marroqui sobre la poblacion, que ha provocado la muerte de varias personas, otras heridas y miles de detenciones. Hoy es imposible saber la verdad de lo ocurrido. Ya la monarquia alauita tiene sobrada experiencia en hacer desaparecer cadaveres como hizo en las masacres de Casablanca de los anos 80 donde desaparecieron centenares de cadaveres (algunos de los cuales han aparecido recientemente en fosas comunes) mientras las cifras oficiales de muerte hablaban de 15 personas.
2o- Queremos denunciar tambien la actuacion de elementos al servicio del Ministerio del Interior marroqui incitando a las y los colonos marroquies a atacar y atemorizar a la poblacion saharaui, asi como el cultivo del odio entre pueblos hermanos como el marroqui, el saharaui y el argelino alentado por las estructuras de poder. Fueron policias marroquies de paisano, disfrazados de ?gsociedad civil?h, quienes agredieron a periodistas de Espana en el tribunal de Casablanca.
3o- Resaltar la responsabilidad en este conflicto del colonialismo europeo, en este caso del espanol y el frances, creando fronteras artificiales y un aparato estatal dictatorial, representado por la monarquia alauita que los sustituyo en la opresion de su pueblo.
4o- Expresar tambien nuestra preocupacion por la utilizacion de este conflicto para potenciar una animadversion contra Marruecos y por la falta de solidaridad con las luchas del pueblo marroqui. Sidi Ifni, que dejo de ser colonia espanola seis anos antes que el Sahara Occidental, fue ocupada militarmente en el ano 2006, sufriendo una brutal represion sin que apenas se oyeran voces de solidaridad en el estado espanol. El Rif, que dejo de ser protectorado espanol solamente 19 anos antes que el Sahara Occidental, todavia espera hoy las excusas por parte del estado espanol del mayor crimen cometido en su historia por el ejercito espanol: el uso de gases toxicos contra la poblacion civil. El estado marroqui no solamente niega el derecho a la autodeterminacion del pueblo saharaui, sino que tambien niega la identidad amazigh, mayoritaria en Marruecos. Las carceles de Marruecos tienen presos y presas politicos saharauis, pero tambien de companeras y companeros de la ANDCM (Asociacion de ?gDiplomados en Paro?h), de defensores de derechos humanos, comunistas, imaziguem, islamistas?c
5o- Por todo ello, la CGT-A llama a la solidaridad con el pueblo saharaui, pero tambien a la solidaridad con las luchas del pueblo marroqui, contre el enemigo comun, la monarquia alauita, y, en general, con las luchas de todos los pueblos de la region por su libertad y contra sus dictaduras, mas alla de las fronteras impuestas por el colonialismo.
6o- Finalmente, CGT-A exige la creacion de una Comision Internacional de Investigacion de lo ocurrido en el Sahara Occidental y la celebracion del Referendum de Autodeterminacion como una salida justa y posible para que el pueblo saharaui decida libremente su destino.
Como decia una mujer saharaui en una ciudad de Andalucia: ?gel pueblo saharaui nunca besara la mano del rey?h, nunca se sometera a la monarquia alauita.