Participación de CGT Andalucía la mesa creada por el ‘Pacto Provincial por la Economía social, solidaria y del bien común’ en Granada

3873-20131121-CGT-ocupacio-tesoreria-y-b-santander3JPG

El pasado 23 de noviembre nos convocaron para participar en una reunión sobre el “Pacto Provincial por la Economía Social, Solidaria y del Bien Común” en Granada. Moción propuesta “Vamos Granada” y que salió en mayoría. La propuesta podría abrir algunos escenarios pequeños pero interesantes para que surjan otras formas de economías. En concreta algunas de las acciones que se pondrán en marcha serán:

rnrn

a)       Debate: llevar el debate de las economías sociales, frente a las de mercado a los pueblos y comarcas de Granada.

rnrn

b)      Espacios: Posibilitar a los colectivos que estén trabajando en línea de estas “otras economías” el poder tener un espacio de la diputación.

rnrn

c)       Licitaciones: Se podrá poner sobre la mesa los contratos de Diputación para que no se les conceda solamente al mejor postor sin tener en cuenta que sean grandes empresas denunciadas por incurrir en delitos flagrantes contra lxs trabajadorxs.

rnrn

d)      Banca Ética: Que los organismos de la Diputación de Granada trabajen con entidades financieras como Fiare o Triodos.

rnrn

e)      Clausulas: Que los contratos tengan criterios, sociales, ecológicos, de genero…

rnrn

En la mesa se sentaron colectivos de muy distinto y diverso pelaje ideológico por nombrar algunos estaban: Amecops, Faecta, Faesta, PSOE, UGT, Comisiones Obreras, REAS… El resto de sindicatos vivieron con cierta preocupación el que nosotras no nos quedáramos fuera de una mesa de relevancia para la provincia de Granada.

rnrn

Entendemos que no este acuerdo institucional no es la panacea, pero si que recoge algunas de las propuestas que desde hace años se vienen haciendo desde abajo por muchísimos colectivos que vienen trabajando en otras economías que se salen de las formas tradicionales del mercado. También se pueden generar escenarios distintos sobre todo si los procesos de implementación tienen el control de colectivos y organizaciones que estén por un cambio de modelo para que no se coapte, ni se descafeínen las propuestas por parte de la institución.

rnrn

Allí se expuso nuestra visión critica con la contratación de subcontratas, nuestro trabajo con la Renta Básica de las Iguales, en temas de Autogestión, nuestra campaña de “Por Lo Público, Por lo Común”.

rn

Comparte

Últimas noticias

Search
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.