Asesinada una mujer en Torrejón de Ardoz y la Policía detiene a su expareja

5534-2021302-Madrid
rn

rn

Desde la Secretaria de la Mujer de CGT Andalucia, Ceuta y Melilla. Queremos recordaros con este video que el proximo 8 de marzo tenemos convocada una huelga laboral de 24 horas para la defensa de los intereses laborales, sociales y economicos de todos los trabajadores y trabajadoras, con la cual intentamos que se escuche nuestras siguientes peticiones:

rn

rnrn

rn

rn

    rnt

  1. La adopcion de medidas concretas e inmediatas que acaben con la brecha salarial y permitan que se alcancen condiciones laborales de contratacion, promocion y remuneracion dignas, asi como medidas que acaben con la desigualdad en las pensiones.
  2. rnt

  3. El establecimiento de politicas laborales sociales y economicas del gobierno que hagan efectivas la conciliacion real de la vida familiar laboral y personal, asi como la corresponsabilidad en los cuidados.
  4. rnt

  5. La retirada de las politicas, leyes y actuaciones del capital que conllevan la discriminacion en el acceso al empleo de las mujeres y el establecimiento y fomento de medidas efectivas para la disminucion de la tasa de paro de mujeres.
  6. rnt

  7. La erradicacion del acoso sexual laboral, la precariedad laboral, temporalidad y la alta tasa de contratos con jornadas parciales.
  8. rnt

  9. La igualdad material efectiva de las mujeres migrantes y refugiadas, asi como el cierre de los CIEs.
  10. rnt

  11. La equiparacion efectiva y real de las Empleadas del Hogar al regimen general.
  12. rnt

  13. La consideracion de las tareas de cuidados como trabajo con derecho a remuneracion, asi como el derecho a sus prestaciones contributivas independientes.
  14. rnt

  15. La equiparacion efectiva entre empleados y empleadas al servicio de las Administraciones Publicas.
  16. rnt

  17. La exigencia al gobierno de medidas concretas y efectivas contra las violencias machistas.
  18. rnt

  19. La igualdad de las mujeres en el acceso de bienes de consumo basicos y sostenibilidad.
  20. rnt

  21. No al abuso del teletrabajo como modo de relaciones laborales habituales que aislan a las mujeres en el entorno de sus hogares forzandolas a compatibilizar cuidados y trabajo. El teletrabajo debe ser una herramienta para circunstancias excepcionales como en el caso de la actual pandemia.
  22. rn

rnrn

?

rn

rn

rnrn

rn

    rn

rn

rn

rnrn

rn

Comparte

Últimas noticias

Search
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.