CGT Andalucía denuncia en Córdoba el terrorismo patronal y la impunidad ante la siniestralidad laboral

Imagen1

Córdoba, 25 de julio de 2025 – CGT Andalucía, Ceuta y Melilla ha vuelto a salir hoy a la calle para señalar a los responsables directos de la sangría que sufre la clase trabajadora: el terrorismo patronal que, año tras año, convierte a Andalucía en líder estatal en muertes en el trabajo. En esta ocasión, la protesta se ha desarrollado ante la Inspección de Trabajo de Córdoba, a partir de las 10:00 de la mañana, coincidiendo con el último viernes de mes impar, jornada en la que CGT-A viene realizando concentraciones en distintos puntos del territorio andaluz como acto de denuncia y memoria.

La elección de Córdoba no es casual: la provincia ha igualado ya, a estas alturas de 2025, las cifras de muertes laborales de todo el año pasado, con una docena de personas fallecidas en sus tajos. La siniestralidad está desbordada, y las cifras oficiales no son más que la punta del iceberg de una realidad que mezcla precariedad, explotación y desprotección absoluta.

CGT-A ha denunciado que cada hora se produce un accidente de trabajo en Andalucía, fruto de la falta de vigilancia por parte de las empresas y del desprecio generalizado a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Lejos de ser considerada una herramienta para proteger vidas, la prevención es vista por las patronales como una molestia o un gasto prescindible. A ello se suma una legislación obsoleta, con sanciones ridículas e ineficaces que ni siquiera disuaden del incumplimiento.

Durante la concentración, CGT Andalucía ha recordado que los accidentes laborales no pueden seguir siendo tratados como absentismo, y ha exigido que se deje de criminalizar a quienes, tras ser víctimas de la avaricia empresarial, se enfrentan además al señalamiento institucional.

También se ha visibilizado la situación de sectores altamente feminizados como el de la limpieza o la atención domiciliaria, donde las condiciones laborales se degradan sin freno y los riesgos son constantes. En esta línea, CGT-A ha alertado sobre los efectos del calor extremo en el trabajo durante los meses de verano, así como de los riesgos invisibles como los psicosociales, totalmente ignorados por mutuas y empresas, especialmente en sectores como telemarketing, transporte, logística o comercio digital.

Desde CGT Andalucía se vuelve a exigir una revisión profunda de la legislación en prevención, recursos suficientes para la Inspección de Trabajo, una aplicación real de los derechos laborales y responsabilidades penales para quienes provocan muertes en el tajo por negligencia y codicia.

Porque no son accidentes, son asesinatos laborales. Porque no es casualidad, es explotación. CGT-A seguirá señalando a los culpables hasta que se garantice el derecho a trabajar sin jugarse la vida.

Comparte

Últimas noticias

Search
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.