Satisfacción por la corrección del Plan contra el Acoso en el Ayuntamiento de Algeciras, un logro de nuestra lucha

plan_acoso_Algeciras

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Andalucía, Ceuta y Melilla expresa su profunda satisfacción ante la reciente corrección del plan contra el acoso laboral y sexual por parte del Ayuntamiento de Algeciras. Este avance, que llega tras años de incumplimiento institucional y a instancias de la Inspección de Trabajo, es el fruto directo de nuestra denuncia y presión constante. Celebramos este logro no solo como una victoria sindical, sino como un paso fundamental hacia entornos laborales más justos, seguros y respetuosos con la dignidad de todas las personas. 

Durante años, la ausencia o deficiencia del protocolo en Algeciras dejó desprotegida a la plantilla municipal frente a conductas inaceptables que minan la convivencia, la salud mental y la integridad personal. Nuestra denuncia no fue un acto aislado, sino la respuesta organizada a una situación que afectaba especialmente a quienes, por su posición o condición, se encontraban en mayor vulnerabilidad frente a abusos de poder, chantajes, violencia física o digital. El hecho de que el nuevo plan incorpore explícitamente estas conductas —incluyendo el chantaje sexual— y establezca una comisión paritaria para su seguimiento, representa un cambio estructural necesario en la forma en que la administración local aborda los conflictos y protege a su personal. 

Este logro tiene un significado profundo para quienes han sufrido en silencio, para quienes vieron cómo sus reclamos eran ignorados o minimizados. Nuestra lucha ha sido también por ellas y ellos: por quienes enfrentaron situaciones de hostigamiento sin tener a quien recurrir, por quienes temieron represalias al hablar, por quienes necesitaban un marco claro, justo y con garantías para defender su derecho a trabajar en paz. El nuevo protocolo debe ser, ante todo, un instrumento accesible, confidencial y eficaz, que priorice la protección de las personas afectadas y la corrección inmediata de las conductas denunciadas. 

Sabemos de sobra que la mera existencia de un documento no basta. CGT exigirá que este plan se implemente con recursos reales, con formación obligatoria para toda la plantilla —especialmente para quienes ocupan puestos de responsabilidad— y con mecanismos ágiles de intervención que eviten la dilación o la impunidad. La comisión encargada de su seguimiento debe actuar con independencia, transparencia y sensibilidad, asegurando que cada caso sea tratado con la seriedad y el cuidado que merece. 

Este avance en Algeciras no es un punto de llegada, sino un ejemplo de lo que se puede lograr cuando la organización colectiva exige responsabilidades. Es un mensaje claro a otras administraciones y empresas: el incumplimiento no es una opción. Las trabajadoras y trabajadores tienen derecho a entornos libres de violencia, chantaje, humillación o coerción. Y tienen derecho a que las instituciones cumplan con su deber de protegerlos. 

Queremos dedicar este logro a todas las personas que, con valentía o en silencio, han enfrentado situaciones de acoso en su puesto de trabajo. A ellas y ellos les decimos: no están solas. CGT seguirá a su lado, exigiendo justicia, visibilizando abusos y construyendo espacios donde el respeto y la dignidad no sean privilegios, sino derechos garantizados. 

Celebramos este paso, pero no bajaremos la guardia. Porque un protocolo sin aplicación es letra muerta. Porque la verdadera protección se mide en hechos, no en papeles. Y porque seguiremos luchando —con la misma firmeza, con la misma convicción— hasta que ningún trabajador o trabajadora tenga que soportar el acoso como condición para mantener su empleo. 

Hoy, Algeciras da un paso adelante. Mañana, seguiremos exigiendo que ese paso se convierta en un camino irreversible hacia la justicia laboral, la igualdad real y la dignidad para todas y todos.

Comparte

Últimas noticias

Search
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.