El 18 de abril, l@s obrer@s agrícolas marroquíes saldrán a la calle

1519-arton4243

Convocad@s por la Federacion Nacional del Sector Agricola (FNSA) de la UMT, ek 18 de abril se realizara una concentracion frente al ministerio de empleo en Rabat. Bajo los lemas: ?gNo a la explotacion?h, ?gNo a la discriminacion?h, ?gPor el respeto al codigo del trabajo y por condiciones de seguridad laboral e higiene?hy ?gPor la dignidad y la justicia social?h, trabajadoras y trabajadores agricolas de todos los rincones de Marruecos expresaran sus reivindicaciones en las calles de Rabat

{(Se adjunta en frances el memorandum de reivindicaciones y un triptico-depliant explicativo de la FNSA)
}

Reivindicaciones de l@s obrer@s agricolas en Marruecos

He aqui un resumen de las reivindicaciones de la FNSA en distinos ambitos

A)tDiscriminacion legal:

? Aplicacion del acuerdo del 26 de abril de 2012 entre el gobierno y los sindicatos que establece la unificacion en tres anos del salario minimo en todos los sectores (1/3 por ano) a partir de la fecha de la firma del acuerdo. El salario minimo en la agricultura es un 40% iferior al de la industria y el comercio ( 60,63 dh / dia frente a 93.50% dh por dia)
-Unificacion de la jornada de trabajo: 44 horas para industria y comercio y 48 horas para los trabajadores agricolas, aunque en la realidad lo habitual en el campo son jornadas de 10 horas diariuias.

B) Respeto de los derechos y de las libertades sindicales

1 – poner fin a la guerra contra la accion sindical y el hostigamiento de los responsables sindicales cuando se crea una seccion sindical.
2 – La readmision de todos los despedidos por motivos sindicales y en primer lugar de los delegados de personal.
3 – Poner fin al empleo de nuevos trabajadores para reemplazar a quienes estan en huelga para romperlas..
4- Terminar con el uso del articulo 288 del codigo penal contra los huelguistas y la abolicion de la pena de privacion de libertad.
5. El no recurso a la militarizacion de las granjas durante el periodo de huelgas y al uso de las fuerzas del orden para reprimir las protestas sindicales.
6 – La designacion de un interlocutor serio y responsable, que represente a la patronal agricola a nivel de cada region.
7 – La organizacion de dialogos periodicos y el seguimiento de los conflictos sociales de manera regular.
8 – La concesion de las facilidades necesarias para los representantes sindicales para llevar a cabo sus responsabilidades a nivel de las granjas, asi como para asistir a las reuniones sindicales y de formacion.
9 – La organizacion de sesiones de formacion y cualificacion para los responsables sindicales y el establecimiento de una cuota anual para ello

C)tReivindicaciones concernientes al sistema judicial y a los conflictos laborales

– La implicacion delministerio de justicia en las negociaciones con la patronal y la creacion de la magistratura de trabajo pata aplicar desde la legalidad el codigo de trabajo
– El enjuiciamiento como delito de los patronos que no pagan la seguridad social de los trabajadores, quedandose con su parte.
– La intervencion de la inspeccion de trabajo precisando la responsabilidad y la identidad de los patronos y gerentes de las granjas.
– En las declaraciones de quiebra, rapida intervencion judicial,, garantizando a los trabajadores el cobro de lo que les pertenezca.
.
{D) Respeto d el codigo del trabajo
}

1 – la obligacion de la patronal de respetar el codigo de trabajo y el aumento de las sanciones contra quienes no lo respetan.
2 – poner fin a los despidos y cierres ilegales.
3 – indemnizaciones para los trabajadores en el caso de cierres ilegales, tras negociaciones serias con el comite del sindicatol.
4. aplicacion del codigo de trabajo en cuanto a la generalizacion de la carta de trabajo, la nomina, el contrato de trabajo, ka estabilidad en el empleo y la prima de antiguedad asi como poner fin a los trucos «legales» sobrelos contratos de trabajo.
5 – la declaracion de los trabajadores agricolas en la CNSS (seguridad social) para beneficiarse de las prestaciones familiares y seguro de salud obligatorio (Actualmente menos del 6% esta inscrito en la CNSS)
6 ?Prestaciones familiares durante todo el ano para los trabajadores y trabajadoras de las estaciones de embalaj.
7- poner fin a los trucos para pisar los derechos de los trabajadores a traves delas empresas de trabajo temporal (ETT).

E)Las condiciones de trabajo y las medidas de se guridad y salud laboral.

1 – la limitacion de la determinacion por parte del patron de la carga de trabajo diaria especificada para cada trabajador superior a su capacidad sin consultar a los representantes de los trabajadores, con el pretexto de la existencia de normas referenciales de produccion.
2 – la mejora delas medidas de salud y seguridad en las granjas y en las estaciones de embalaje, seguridad en las condiciones de transporte de trabajadores/as, asi como control de los productos utilizados y sus consecuencias sobre los trabajadores.
3 – control del almacenamiento y de la utilizacion de productos quimicos y detener el uso e importacion de productos prohibidos en todo el mundo, que inundan los mercados nacionales.
4 – activacion de comites de seguridad y salud, aplicando el codigo de trabajo en este terreno.
5 – activacion de comisiones de empresa.
6 – introduccion de servicios de medicina del trabajo y de servicios de urgencia.
7 – respeto de la dignidad de los trabajadores y los trabajadores y la condena de todo tipo de acoso sexual contra mujeres trabajadoras.
8 – creacion de guarderias para los hijos de las trabajadoras agricolas.
9 – la prohibicion a menores de 15 anos de trabajo en las explotaciones agrarias.
10 ?Campana nacional para la inscripcion de los trabajadores agricolas en la CNSS y simplificaciobn de los procedimientos de inscripcion
11 ? Anulacion del requisito minimo de 3.240 dias de trabajo cotizados para tener derecho a una pension de jubilacion.
12 – revision del modo de calculo no equitativo de jubilacion para los trabajadores eventuales (estan sujetos almismo procedimiento que los fijos).
13. La reduccion del periodo de 8 anos de trabajo efectivo para el calculo de los ingresos que representa la referencia de la pension de jubilacion.
14 – El aumento de las sanciones en casos de no declaracion de los trabajadores.
15 – El compromiso de la caja de depositos y gestion en la contribucion a la creacion de alojamientos y servicios sociales en beneficio de los trabajadores agricolas.

F) la resolucion de los conflictos existentes.

La resolucion de los conflictos existentes en numerosas granjas y empresas agricolas como:
1 ? Las empresas de Domaines Agricoles, Znibar, Khatib el Hakamat en la zona del Gharb
2 ? las empresas Bel Haj y Sopediva en Berkane
3 – las empresas Kabaj y Nufibel en Sous Massa
4 – La empresa de Domaines agricoles en Dakhla

(G) Reivindicaciones concernientes a los trabajadores de la ex SODEA y SOGETA?

-El seguimiento de la aplicacion del Protocolo de 29 de junio de 2009, despues de que se iniciara la segunda fase del partenariado publico-privado en las tierras de Sodea y Sogeta.
* La activacion del Comite de seguimiento de los compromisos de los socios mencionados en las especificaciones, la cancelacion de contratos de arrendamiento y acuerdos de asociacion y la recuperacion de las subvenciones por parte de los socios que no han cumplido sus compromisos (sobre la inversion y la creacion de empleo) despues de la expiracion de los plazos fijados en los contratos para la explotacion.
* la integracion de los trabajadores agricolas en el plan Marruecos verde a traves de la subordinacion de los beneficios de los inversores en subsidios estatales mediante la celebracion de los convenios colectivos que mejoren los ingresos de los trabajadores y sus condiciones de trabajo.
* poner fin a las violaciones de varios inversores con respecto a la conformidad con el codigo de trabajo y la preservacion de las conquistas conseguidas en las regiones de Sous Massa, Taroudante, gharb, benimelal y otros.
* la aplicacion del codigo de trabajo relativas a los guardianes que especifica de 48 horas semanales y la consideracion de horas extras a remunerar el sobrepasar dichas horas.

{H) recuperacion de granjas (la mayor parte de la tierra recuperada a los colonos) que han sido obtenidas como ‘donaciones’ a personas influyentes o como «mercado directo» y que no reciben ninguna inversion.
}

{I) ratificacion de los convenios de la organizacion internacional del trabajo sobre agricultura.
}

{J) fomento de la celebracion de convenios colectivos a traves de la activacion de los resultados del ultimo dialogo social al respecto.
}

(k) la revision del proceso de reconciliacion, inspecciones y pruebas adoptadas por el Ministerio de empleo y acreditacion de las delegaciones provinciales de la inspeccion de trabajo y del control de de las condiciones de salud laboral y seguridad en las condiciones de trabajo, recursos humanos y motivaciones, asi como la sancion de los corruptos entre inspectores y controladores de, salud laboral y seguridad, y el acercamiento de las administraciones de la inspeccion dl trabajo en el mundo rural.

(L) el fomento de las negociaciones y la conclusion de acuerdos colectivos en el sector agricola.

{Equipo de trabajo para el norte de Africa de la S. de RR. II. de la CGT
}

Comparte

Últimas noticias

Search
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.