Profesores, estudiantes y familias se manifiestan en Huelva contra la LOMCE y los recortes en educación.

3243-IMG-4051

En dos concurridas manifestaciones, la de las 12:00 de la mañana, convocada por el Sindicato de Estudiantes, y apoyada por CGT, y la de las 18:00 convocada por CGT y otros sindicatos y colectivos de la Enseñanza, los profesores y estudiantes de Huelva mostraron su repulsa a la reinstauración de la prueba de reválida, entre otros elementos de la LOMCE, a los recortes en educación en los que se dan la mano el Gobierno Nacional y el Gobierno Andaluz, y la decidida apuesta de este último por la financiación pública de la enseñanza privada concertada.

rnrn

 

rnrn

Huelva, 26 de Octubre de 2016. La Secretaría de Educación de CGT en Huelva se felicita del éxito de la manifestación de los estudiantes que ha recorrido el centro de nuestra ciudad a Mediodía, en la que el Sindicato de Estudiantes, con el apoyo de la propia CGT, han conseguido movilizar el descontento de los estudiantes onubenses, y del éxito de la convocatoria entre el profesorado de la manifestación ocurrida a media tarde, convocada esta vez por la propia CGT, otros sondicatos de enseñanza, representantes de padres y madres así como varios colectivos de profesores de todos los niveles.

rnrn

 

rnrn

Las movilizaciones, a nivel nacional han tenido un impacto inmediato en el actual gobierno en funciones: La portavocía del gobierno ha emitido un comunicado de prensa por el que el que se compromete a derogar inmediatamente las pruebas de reválida contempladas en la LOMCE. CGT se felicita de esta consecuencia positiva inmediata de las movilizaciones, pero las considera insuficientes, CGT lamenta además que el gobierno andaluz no haya hecho ningún movimiento similar de rectificación de su nefasta política de recorte a la educación pública.

rnrn

 

rnrn

En resumen, las reivindicaciones de los estudiantes y los profesores manifestadas en ambas movilizaciones, y asumidas por completo por el sindicato CGT y demás organizaciones convocantes se resumen en los siguiente:

rnrn

 

rnrn

1.- Derogación Inmediata de la LOMCE y de su sistema de reválidas.

rnrn

2.- Estabilidad del profesorado interino en la enseñanza.

rnrn

3.- Por la no supresión de unidades de enseñanza.

rnrn

4.- Por la disminución de las ratio alumno-profesor.

rnrn

5.- Por la cobertura inmediata de todas las bajas de profesores.

rnrn

6.- Por la recuperación de las 18 horas de clase semanales en la enseñanza.

rnrn

7.- Por la recuperación de las dos horas de coordinación semanales en las enseñanzas bilingües.

rnrn

8.- Por la conciliación entre la vida familiar, la vida laboral y la vida escolar.

rnrn

9.- Por la modernización pedagógica basada en la experiencia profesional y la libertad de cátedra.

rnrn

10.-Por la supresión de los conciertos con la enseñanza privada que desangran la financiación pública.

rnrn

 

rnrn

La aplicación de estas reivindicaciones, que suponen una rectificación total de las políticas educativas llevadas a cabo por el Gobierno Central y por el Gobierno de Andalucía, favorecerían el desenvolvimiento de una enseñanza poública de calidad y nos acercaríanb a las exigencias de calidad en la enseñanza de los países de nuestro entorno.

rnrn

 

rnrn

 

rn

Comparte

Últimas noticias

Search
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.