El último número de Barricada de Papel analiza en profundidad la reciente reforma del sistema de pensiones aprobada en enero de 2025 y sus implicaciones para la clase trabajadora y jubilada. Aunque el gobierno la presenta como un avance hacia la sostenibilidad, lo cierto es que continúa con la línea de recortes y endurecimiento de condiciones que han caracterizado las reformas de las últimas décadas.
Desde la ampliación del período de cálculo de la pensión hasta los incentivos para retrasar la jubilación, estas medidas afectan negativamente a los trabajadores con carreras laborales irregulares y a aquellos en sectores más precarios. Además, la propuesta del PSOE de elevar la edad máxima de jubilación de los funcionarios a 72 años podría tener graves consecuencias en la administración pública, dificultando la entrada de nuevas generaciones y reduciendo la eficiencia del sector.
El informe también denuncia cómo estas reformas perpetúan desigualdades estructurales, como la brecha de género en las pensiones, y favorecen la mercantilización del sistema de jubilación, trasladando la responsabilidad a los individuos en lugar de garantizar un sistema público y solidario.
Es hora de movilizarse y defender unas pensiones dignas para toda la población. La lucha no ha terminado.