CGT Andalucía protestará mañana 25 de julio a partir de las 10 de la mañana ante la Inspección de Trabajo de Córdoba por el denominado “terrorismo patronal”

Fondo rojo y negro(2)

Este acto se realiza coincidiendo con el último viernes de mes impar, como viene realizando esta organización sindical desde hace años por toda la Comunidad Autónoma Andaluza, Ceuta y Melilla, tras el vergonzoso liderazgo mantenido en el ranking de muertes en el trabajo que perdura año tras año.

La CGT-A ha elegido Córdoba en esta ocasión ante la nefasta estadística acumulada de “asesinatos laborales” y accidentes en esta provincia en lo que llevamos de año 2025, que a estas alturas de la anualidad iguala ya las víctimas de todo el año 2024, con una docena de pérdidas humanas en el trabajo.

La siniestralidad laboral está desbordada en Córdoba en particular y en Andalucía en general, con un accidente de trabajo cada hora, motivado principalmente por la falta de vigilancia de las empresas en materia de seguridad y salud laboral y el desprecio directo a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que es vista por las empresas más como una carga económica que como una herramienta preventiva en los tajos. Y ello sin tener en cuenta la laxitud de la actual ley de prevención, que debe ser revisada urgentemente ante lo obsoleto de cuestiones como las nimias sanciones previstas al tejido empresarial en caso de accidente o la falta de adaptación real a la situación actual de las relaciones laborales.

Los altos índices de accidentes en el trabajo se han convertido en una lacra social que se invisibiliza conscientemente por el capital, ayudado por el fácil repuesto de las víctimas con alguna persona que engrosa las listas del paro, a la que casi con total seguridad se incorpora al trabajo sin impartirle la obligatoria formación básica exigida por ley en materia preventiva para poder acceder a un empleo, haciéndola firmar sin haber recibido dicha formación, sin distinción entre hombres y mujeres.

El Secretario de Organización de CGT-A, Miguel Montenegro, explicará también ante los medios de comunicación la reivindicación de esta organización sindical: que los accidentes de trabajo no pueden seguir siendo considerados absentismo, como sucede en la actualidad, criminalizando a quienes son víctimas de la avaricia empresarial, negándoles las más básicas medidas preventivas en el trabajo. Igualmente, señalará distintas profesiones copadas especialmente por mujeres, donde el índice de accidentes está desbocado, como el sector de la atención domiciliaria o la limpieza. Asimismo, hará un llamamiento a trabajar segur@s ante el aumento de las temperaturas estivales, que en Andalucía se disparan desde abril hasta octubre, y a evitar colapsos o golpes de calor. También señalará como riesgos invisibles los psicosociales, que cada día incrementan las víctimas de patologías ansioso-depresivas motivadas por los altos índices de estrés, presión y terror en el trabajo. Sin embargo, las evaluaciones de riesgos psicosociales son las grandes olvidadas por las empresas y sus mutuas, especialmente en sectores como el telemarketing, el comercio digital, el transporte o el reparto.

Comparte

Últimas noticias

Search
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.