CGT traslada al Parlamento la denuncia por la precariedad del Servicio Médico de Aena en Madrid-Barajas y Menorca
CGT ha trasladado al Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar la denuncia por la grave precariedad del Servicio Médico Aeroportuario (SMA) en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, un servicio esencial que, pese al récord de actividad del aeropuerto en 2024 —con más de 66 millones de pasajeros y 420.000 operaciones—, sufre una falta crónica de personal y un incumplimiento sistemático de las obligaciones de seguridad.
La denuncia sindical documenta múltiples incumplimientos en la cobertura sanitaria durante julio y agosto de 2025, incluyendo ausencias de personal médico, de enfermería (DUE) y de técnicos en emergencias sanitarias (TES) en las terminales T2, T4 y T4 Satélite. Los registros de los días 14, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 30 y 31 de julio, y el 1 de agosto, confirman que no se trata de incidentes aislados, sino de un patrón que compromete la capacidad de respuesta ante emergencias y pone en riesgo vidas humanas.
Esta situación genera una sobrecarga inasumible para el personal que permanece en servicio y supone un incumplimiento directo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Aena, según su propio Protocolo de prestación del servicio de asistencia sanitaria —en vigor desde el 1 de enero de 2025—, debe garantizar una dotación “adecuada y proporcionada” para aeropuertos de esta magnitud. Sin embargo, este documento no es de acceso público, lo que ha obligado a la representación sindical a solicitar formalmente una copia, reclamando transparencia en un servicio crítico para la seguridad de pasajeros y trabajadores.
CGT advierte que la falta de transparencia y los reiterados incumplimientos podrían estar vinculados a una estrategia para deteriorar el servicio y justificar su futura externalización, priorizando beneficios económicos sobre la seguridad pública.
La situación de Madrid-Barajas se suma a la del Aeropuerto de Menorca, donde CGT viene reclamando la recuperación del “servicio de botiquín”, suprimido en 2012 y crucial durante la temporada alta (del 1 de abril al 31 de octubre), que concentra el 90% del tráfico anual. La necesidad de reimplantarlo se ha visto reforzada por recientes incidentes, incluyendo el fallecimiento de una menor el pasado 31 de julio y la atención urgente a un pasajero el 2 de agosto. CGT subraya la desproporción entre el ahorro de 2,5 millones de euros por la supresión del servicio en toda la red de Aena y los 1.934,2 millones de euros de beneficios netos que la empresa obtuvo en 2024.
Preguntas al Gobierno
El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha registrado en el Congreso una batería de preguntas al Gobierno sobre esta situación, solicitando, entre otros puntos:
-
Si el Ejecutivo es consciente de los incumplimientos sistemáticos y documentados en el SMA de Madrid-Barajas durante los meses de julio y agosto de 2025.
-
Qué medidas inmediatas se adoptarán para asegurar personal sanitario completo y cualificado en todas las terminales y turnos, acorde al volumen de tráfico actual.
-
Si se investiga una posible estrategia de deterioro intencionado del servicio para justificar su externalización.
-
Si la actual situación cumple con el Protocolo de prestación del servicio de asistencia sanitaria de Aena.
-
Qué pasos se darán para que este protocolo sea accesible tanto a diputados como a la ciudadanía, garantizando transparencia y supervisión pública.
Más información: Pregunta parlamentaria al Gobierno de Sumar