CGT Andalucía se ha visto obligada a llevar ante la Inspección de Trabajo de Granada las salvajes condiciones laborales que CRUZ ROJA GRANADA está imponiendo a quienes han sido contratadas para la campaña “Sorteo del Oro”.
Cruz Roja Española en Granada ha procedido a realizar un abultado número de contratos por supuestas circunstancias de la producción para la denominada campaña del Sorteo del Oro. Los contratos son todos a tiempo parcial, con disparidad de horas semanales en cada caso, y han sido realizados para desempeñar funciones de vendedores de calle. Todos los contratos incluyen cláusulas abusivas e ilegales.
Las condiciones de trabajo a aplicar distan mucho de ser las reguladas en las normas laborales, primando la venta a comisión por destajo, obligando a superar las jornadas laborales fijadas en los contratos y con unos objetivos de venta de 8 boletos a la hora, 31 al día en quienes tienen contrato de media jornada.
La mayor parte de las personas vendedoras dedican muchas más horas de trabajo que las fijadas en sus contratos para poder alcanzar los objetivos impuestos, ya que los responsables de CRUZ ROJA Granada presionan con la pérdida del empleo por no lograrlos. Eso conlleva que, durante buena parte de la jornada, realicen el trabajo sin estar dadas de alta en la Seguridad Social. Igualmente sucede con el descanso semanal, que se suprime para intentar cumplir el objetivo de destajo marcado.
A mayor abundamiento, y para vergüenza de Cruz Roja, no hay registros de hora de entrada ni de salida, ni tampoco de días trabajados, incumpliéndose la legalidad en materia de registro de jornada.
Las personas trabajadoras rara vez pueden alcanzar el objetivo diario, y Cruz Roja les incita a echar muchas horas para poder vender más, y si acaso para conseguir comisiones, las cuales no se cobran hasta el final de la campaña (algo difícil, ya que despiden a mucha gente entre medias, por lo que las comisiones son, en realidad, inexistentes).
CGT Andalucía, dado que estamos ante una campaña temporal, hasta julio, ha solicitado actuación urgente a la Inspección de Trabajo para que pueda constatar la grave situación de abuso a la que CRUZ ROJA somete a las personas con contrato temporal. “Nos encontramos ante unas condiciones de trabajo insoportables para la mayoría, y tremendamente abusivas e impropias del siglo XXI”, manifiestan las personas afectadas.
La mencionada actuación fraudulenta con las personas contratadas a tiempo parcial y con contratos por “circunstancias de la producción” supone que se infracotice a la Seguridad Social y se realice gran parte de la jornada laboral sin estar de alta, perjudicando gravemente a las personas empleadas. Esto supone incumplimiento de los más básicos derechos en materia de contratación, excesos de jornada no retribuidos, fraude en la contratación e infracotizaciones a la Seguridad Social: actuaciones tipificadas en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) como infracciones graves y muy graves. Por todo ello, se ha solicitado a la Inspección de Trabajo en Granada que actúe contundentemente y levante las correspondientes actas de infracción por la actitud empresarial que se denuncia.