La Junta de Moreno Bonilla fuerza las huelgas en 112 Andalucía.
Casualmente, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, el pasado martes, abordaba de modo urgente la prórroga del contrato a Ilunion Emergencias, cuyo vencimiento está previsto para el próximo 31 de enero. Este movimiento parece empujado por la conflictividad laboral generada al no incluir en ASEMA al personal del 112 Andalucía. Como se recordará, la nueva agencia de la Junta, ASEMA, tiene previsto comenzar a funcionar el 1 de enero.
Las intenciones de Moreno Bonilla son claras respecto al 112: mantenerlo como un nicho de negocio que regala 5 millones de euros anuales a Ilunion Emergencias (grupo ONCE). A esta concesión hay que sumar la gestión telefónica del 061 y la de Salud Responde, también privatizadas y en manos de esta empresa, que se lucra con las desgracias de la ciudadanía andaluza y con contratos millonarios de dinero público que Juanma Moreno le insufla.
La verdadera realidad del trabajo en los servicios de emergencias de Andalucía poco tiene que ver con contratar seguros, cambiar de compañía de electricidad o vender ollas u otros productos de consumo. Su labor se centra en salvar vidas y garantizar la presencia inmediata de efectivos para ayudar en siniestros, catástrofes o situaciones particulares de la ciudadanía andaluza.
Todo ello ha conducido a la plantilla del 112 Andalucía a distintos períodos de huelga durante los fines de semana de diciembre y todo el periodo navideño, con paros de dos horas al final de cada turno en los días fijados en la convocatoria de huelga de CGT-A.
Las huelgas convocadas se inician hoy, 5 de diciembre, y se extenderán hasta el 6 de enero, concretándose en paros de dos horas al final de cada uno de los tres turnos de trabajo durante los siguientes días: 5, 6, 7, 8, 9, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 24, 25, 27, 28, 29 y 31 de diciembre de 2024 y 1, 3, 4, 5 y 6 de enero de 2025.
Los paros serán desde las 6 h hasta las 8 h, desde las 13 h hasta las 15 h y desde las 20 h hasta las 22 h en todos los centros de trabajo, excepto en Almería y el Regional de Sevilla, donde los paros serán de 5 h a 7 h, de 13 h a 15 h y de 21 h a 23 h. En el Regional de Sevilla, los turnos que comienzan a las 8 h (M1) podrán acogerse al derecho a huelga desde las 13 h hasta las 16 h, y los que comienzan a las 16 h (T1) podrán acogerse al derecho a huelga desde las 21 h hasta las 24 h.
Las jornadas de huelga están motivadas por el cóctel explosivo generado por el tándem gobierno andaluz e Ilunion Emergencias. Mientras se discrimina al primer eslabón de la cadena en la atención de urgencias y emergencias de la ciudadanía andaluza, excluyéndolo directamente de la integración en la nueva agencia ASEMA, se aplican condiciones laborales y salariales impropias para un personal altamente cualificado y precarizado. La empresa adjudicataria, Ilunion (grupo ONCE), se beneficia anualmente de una cuantía próxima a los 5 millones de euros, lucrándose del trabajo especializado y a precio de saldo de los y las profesionales de la gestión telefónica del 112 y de las desgracias personales y sociales de la ciudadanía andaluza.
La motivación de esta tanda de huelgas es poner fin a la privatización del servicio, integrando en ASEMA al personal que gestiona las emergencias telefónicas en 112 Andalucía, y acabar con las desigualdades en el ámbito laboral, económico y social de las personas trabajadoras en el servicio de emergencias del 112 Andalucía. Entre las demandas destacan:
- Solución a la falta de un cuadrante anual y reparto equitativo de turnos y vacaciones.
- Garantizar medidas preventivas para proteger la vida y la salud laboral de las plantillas.
- Acabar con la precariedad laboral en un sector altamente feminizado.
- Exigir el cumplimiento del pliego de condiciones en materia retributiva y de jornada.
- Denunciar la denegación sistemática de días sueltos de vacaciones.
- Reclamar formación real enfocada a la relación con los operativos que intervienen en el 112.
- Frenar la creación continua de bolsas de empleo que impiden la consolidación laboral.
CGT continúa trabajando por unos servicios de emergencias públicos, prestados desde lo público, sin empresas interpuestas que se lucren con el dinero de la ciudadanía andaluza. Estas empresas obtienen grandes beneficios sin exponer absolutamente nada, ya que los sistemas informáticos, los ordenadores, las líneas telefónicas, el mobiliario y las salas de emergencias son de titularidad pública y soportados por la Junta de Andalucía, es decir, financiados con los impuestos de las andaluzas y andaluces.