Amgevicesa viola el derecho de antigüedad de su plantilla

2024102610492648684

Tras los acuerdos cómplices con CCOO, UGT y CSIF, el derecho de antigüedad está siendo vulnerado por la empresa pública, lo cual supone un importante lastre económico en las nóminas de las trabajadoras y trabajadores, además de un grave atentado a la igualdad en la promoción profesional interna, ya que el reconocimiento de las antigüedades reales tiene un peso específico importante.

Ningún colectivo dentro de la empresa se libra de ser injustamente tratado por la empresa, con el beneplácito de quienes, mayoritariamente, de momento, dicen representar a toda la plantilla, afectando a multitud de personas.

La empresa municipal no está computando los periodos realmente trabajados por cada miembro de la plantilla, lo que supone un enriquecimiento injusto en materia de trienios al despojarles de parte de las cantidades reales que deberían percibir en sus nóminas. Por otra parte, al colectivo de trabajadores y trabajadoras provenientes del ejército profesional, pese a las sentencias del Tribunal Supremo, no se les reconoce como antigüedad el tiempo trabajado como profesionales del ejército, afectándoles gravemente en su derecho a la promoción profesional y a sus retribuciones. Igualmente, el colectivo de trabajadoras y trabajadores de autobuses urbanos ha visto cómo, tras la municipalización y un innombrable acuerdo firmado por CCOO, su antigüedad real pasó a ser un complemento “Ad personam”, conllevando un trato aberrante y desigual para este colectivo dentro de AMGEVICESA, lo cual supone un lastre económico importante en sus nóminas.

Amgevicesa se verá las caras con CGT ante el juzgado, tras el pormenorizado estudio realizado por nuestra asesoría jurídica, que demuestra el “atraco con nocturnidad y alevosía” que se viene perpetuando en la empresa. Hemos iniciado las reclamaciones individuales de todas las personas afectadas para restablecer la legalidad y aplicar sin obstáculos la doctrina jurisprudencial fijada por el Tribunal Supremo en materia de cómputos y abonos de las cuantías correspondientes a la antigüedad de cada persona trabajadora.

Ante este fiasco laboral y económico en materia de antigüedad, CGT ha puesto su asesoría jurídica a disposición de toda la plantilla de Amgevicesa para calcular las diferencias existentes y reclamar los derechos y cantidades derivados del “atraco patrimonial particular” que cada empleada/o viene sufriendo en esta materia. Cabe recordar que hablamos de cantidades económicas importantes (un 7% por cada trienio no reconocido). Ya son muchas las personas que han confiado su documentación a CGT para iniciar las reclamaciones pertinentes, estando esta organización sindical abierta a toda la plantilla para que nadie se quede sin lo que corresponde a quienes son el alma mater de esta empresa pública: sus trabajadores y trabajadoras.

En otro orden de cosas, CGT quiere evidenciar la situación injusta del 112 Ceuta, tanto por las instalaciones como por las condiciones de su plantilla, que se alejan mucho de lo que debería ser un centro de coordinación de urgencias y emergencias. Este es un tema en el que no dejaremos de trabajar hasta conseguir que el número europeo de emergencias también sea una realidad en Ceuta.

El miedo está cambiando de bando en AMGEVICESA, gracias al despertar de sus trabajadores y trabajadoras, lo cual les llevará a conseguir mejoras sociolaborales y económicas si eligen a CGT para representarles tanto jurídicamente como en el seno del comité de empresa.

CGT dice alto y claro: “Que no, que no tenemos miedo”.

 

Comparte

Últimas noticias

Search